Islam en RD: una amenaza a la seguridad nacional

Islam en RD: una amenaza a la seguridad nacional

¿Por qué el islam amenaza la seguridad nacional?

Aunque el islam se manifiesta de formas diversas, de acuerdo con el liderazgo y la denominación, es innegable que su texto religioso sagrado esta siempre basado en el Corán, el cual justifica el uso de la fuerza para la imposición de su religión.

El Corán tiene como objetivo la expansión global del islamismo, justificando la violencia como un medio para lograrlo. Los más extremistas de esta religión promueven la llamada “guerra santa” o “yihad” para exterminar a los que no se someten al islam, e históricamente han usado esta metodología para obtener influencia religiosa, política y social. Esto termina generando tensiones institucionales, culturales y sociales, como efectivamente sucede hoy día en diversos países de Europa, que tristemente se han convertido en pruebas vivas de lo aquí expuesto.

En ese contexto, llama la atención el hecho de que en Haití esa religión es creciente, reportándose 29 mezquitas, 17 musallas y una madrassa (centro educativo islámico). Si esa expansión del islam continúa como va, podría conllevar graves implicaciones de seguridad para República Dominicana. Esto así, debido a que existe una historia innegable de rencillas ancestrales entre República Dominicana y Haití, que, de combinarse con el crecimiento de células radicales del islamismo, se constituiría en caldo de cultivo para fomentar la violencia y los conflictos.

La historia demuestra que islam crece más fácilmente en ambientes marginados y de pobreza y se presta para que células extremistas del islamismo se inserten en este proceso.

Historia: el Imperio Otomano como advertencia.

El Imperio Otomano, que era musulmán, expandió su poder desde el siglo XV, conquistando Constantinopla, los Balcanes, Asia Menor y el Levante. Esto afectó directamente a países de tradición cristiana, como España, Bulgaria, Albania, Grecia y muchos otros. Algunos ejemplos de lo sucedido en estos países tradicionalmente cristianos son los siguientes:

  • Imposición de impuestos adicionales (como la jizya).
  • Imposición de conversiones al islam a la fuerza.
  • Construcción de mezquitas.
  • Establecimiento del culto islámico como norma pública.
  • Implantación de leyes basadas en la sharía en los territorios bajo su dominio.
  • Consideración de los cristianos como ciudadanos de segunda categoría.
  • Restricción de la libertad de culto.
  • Y otras atrocidades

 

El islam imponiéndose en el 2025.

A continuación, algunos ejemplos de los resultados del crecimiento y dominio del islam en naciones:

  • Nigeria – Grupos como Boko Haram y ISWAP (Estado Islámico de África Occidental) han asesinado comunidades cristianas, iglesias y aldeas desde 2009.
  • Armenia / Nagorno-Karabaj (Artsaj) – Tras la ofensiva de Azerbaiyán (mayoría musulmana) en 2023, miles de cristianos armenios fueron asesinados o desplazados.
  • Sudán – Bajo gobiernos islamistas (1989-2019) hubo persecución de cristianos del sur y restricciones a la libertad religiosa.
  • Somalia – El grupo Al-Shabaab aplica una versión estricta de la sharía; las personas que profesan otra fe son asesinadas o viven ocultas.
  • Níger y Mali – Grupos afiliados a Al-Qaeda y Estado Islámico atacan iglesias y obligan al desplazamiento de comunidades cristianas.
  • Europa: en los países europeos donde han logrado construir una comunidad numerosa, empiezan a exigir ley Sharía para el país donde residen (Bélgica e Inglaterra son ejemplo de estas pretensiones).

De acuerdo con Open Doors 2024 World Watch List, hoy día en más de 40 países las comunidades cristianas enfrentan persecución grave o extrema. En alrededor de 30 de esos casos, los agresores principales son grupos armados islamistas o regímenes teocráticos.

Las ideas y prácticas más problemáticas del islam:

Ciertas prácticas hechas en nombre del Corán justifican desigualdad y la imposición de:

  • Reglas rígidas de privilegios para el sexo masculino, en detrimento de la mujer.
  • Restricciones a la libertad de culto.
  • Sanciones por “apostasía”.
  • Subordinación femenina.

Islam significa “sumisión”, lo cual refleja precisamente el objetivo de esa religión. Pero, a diferencia del cristianismo, esta religión permite y fomenta que tal sumisión sea impuesta por la fuerza.  Estas interpretaciones, cuando se promueven políticamente, chocan con los valores de libertad y dignidad sobre los que fue fundada la República Dominicana y otras naciones de occidente, sobre la base de la cosmovisión judeocristiana.

La República Dominicana tiene innegables raíces cristianas, que son parte intrínseca de nuestra identidad como nación: creemos en la igualdad de todos los seres humanos ante Dios, hombres y mujeres; en la dignidad humana y en la libertad religiosa. Ninguna ideología o “religión” que busque instalarse en el país puede pretender limitar estos principios, pues estaría combatiendo nuestra identidad como nación y nuestra legislación nacional, y, a lo menos, generaría fuertes conflictos sociales.

Límites de libertad de culto en la República Dominicana.

La libertad de culto tiene límites en la República Dominicana, tal como lo establece la Constitución: “El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres.

Por ende, el Estado puede y debe vigilar, controlar y regular ciertas religiones cuyas enseñanzas potencialmente riñan con “el orden público y respeto a las buenas costumbres”, y tomar acciones de prevención, si hay indicios claros de riesgos y amenazas a la seguridad nacional.

Por ende, es prudente requerir a las autoridades asumir las siguientes acciones:

  • Exigir total transparencia sobre los representantes y miembros de estos grupos.
  • Requerir la presentación periódica de informes sobre sus fuentes de financiamiento.
  • Requerir la identificación de los líderes y financiadores de este tipo de religiones.
  • Establecer límites y control sobre centros religiosos (madrassas).
  • Ejercer supervisión para evitar el adoctrinamiento y radicalismo.
  • Limitar la construcción de mezquitas.
  • Prohibir de manera radical de ley sharía, por ser contradictora con la legislación nacional.

 

En conclusión…

Es importante analizar objetivamente estos temas, sobre la base de los hechos, para tomar acciones de prevención a tiempo. Nuestro llamado es a proteger nuestros fundamentos como una nación que ha puesto a Dios en primer lugar, tal como lo establece nuestro lema nacional: “Dios, Patria y Libertad”; y cuyo escudo en la bandera contiene una biblia abierta en Juan 8: 32, que reza: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Es la VERDAD también lo que nos mantendrá libres.

 

Fuentes:

  1. Proliferación de Mezquitas en Haití: Riesgos de Radicalización e Impacto para la República Dominicana https://www.linkedin.com/pulse/proliferaci%C3%B3n-de-mezquitas-en-hait%C3%AD-riesgos-e-impacto-edwin-mateo-viowe/
  2. Haití se va llenando de mezquitas musulmanas: https://listindiario.com/las-mundiales/2023/01/07/756840/haiti-se-va-llenando-de-mezquitas-musulmanas.html
  3. Islam se expande en Haití, que ya cuenta con 31 mezquitas: https://eldia.com.do/islam-se-expande-en-haiti-que-ya-cuenta-con-31-mezquitas/
  4. France Tackles Islamic Extremism . . . and Evangelicals: https://www.breakpoint.org/france-tackles-islamic-extremism-and-evangelicals/
  5. To Islam–and Back Again: https://www.breakpoint.org/to-islam-and-back-again/
  6. Understanding Islam’s Ideology and Worldview: https://www.breakpoint.org/understanding-islams-ideology-worldview/
  7. Persecution in Nigeria: https://www.breakpoint.org/persecution-in-nigeria/
  8. Muslims, Mosques, and Religious Freedom: https://www.breakpoint.org/muslims-mosques-and-religious-freedom/
  9. Foto: https://resenas.com.do/mived-clausura-proyecto-villa-nurulislam-por-falta-de-licencia/

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 15 =